La cuarta transformación es el proyecto de la dignidad del pueblo de México: Presidenta Claudia Sheinbaum ante 35 mil nayaritas
* Informó que, en Nayarit, 374 mil 970 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar, con una inversión en 2025 de 9 mil 847 mdp
* Anunció que en noviembre se concluye la construcción de la carretera Tepic-Compostela
Tepic, Nayarit, a 27 de septiembre de 2025.- En Nayarit, como parte de su gira nacional de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recordó, ante 35 mil personas, que la Cuarta Transformación es el proyecto de la dignidad del pueblo de México.
“La Cuarta Transformación es un proyecto económico, es un proyecto social, es un proyecto político, pero, sobre todo, es el proyecto de la dignidad del pueblo de México”, aseguró en el Recinto Ferial de Tepic.
Informó que, en Nayarit, 374 mil 970 personas reciben alguno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que representa una inversión en 2025 de 9 mil 847 millones de pesos (mdp).
Detalló que, 142 mil 200 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 24 mil 758 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 6 mil 512 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 2 mil 961 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 39 mil 625 de la beca Benito Juárez; 25 mil 92 de la beca para niñas y niños de primaria; 10 mil 142 con apoyos para menores de 0 a 4 años; 29 mil 424 con Producción para el Bienestar; 27 mil 839 con Fertilizantes Gratuitos; 5 mil 901 con Sembrando Vida; 135 mil 155 con Leche para el Bienestar; 7 mil 225 con Bienpesca; mil 150 escuelas de educación básica y 125 preparatorias con La Escuela es Nuestra; además de los nuevos programas de este año: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina, Salud Casa por Casa y la entrega de recursos directos para comunidades indígenas y afromexicanas, que se suma a los Planes de Justicia para los pueblos originarios.
En materia de obra pública, anunció que en noviembre se concluye la construcción de la carretera Tepic-Compostela; informó sobre la construcción del tramo carretero Las Varas- San Blas- Platanitos; del Puente Amado Nervo; la repavimentación de carreteras federales; la modernización del Aeropuerto de Tepic; la construcción del puente principal para pasar el tren; la construcción de cinco caminos artesanales; así como obras de infraestructura agrícola para el Distrito de Riego 043.
Agregó la reconversión de un plantel para habilitar una nueva preparatoria en Bahía de Banderas, la construcción de un nuevo plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC); un nuevo Hospital de Alta Especialidad de Tepic del IMSS Bienestar, que se va a inaugurar a inicios de 2026; y un Centro LIBRE para mujeres en cada municipio.
Para garantizar el derecho a la vivienda, dio a conocer la construcción de 23 mil viviendas en esta entidad, a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi); así como la reducción de adeudos impagables por créditos de Infonavit y del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), en beneficio de 56 familias nayaritas.
El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, señaló que los 35 mil nayaritas que se dieron cita en el Recinto Ferial de Tepic respaldan los avances del primer año de gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y reconoció el liderazgo de la Jefa del Ejecutivo Federal para encabezar, con dignidad y firmeza, el movimiento social más grande del mundo: el movimiento social de los mexicanos.
MODERADORA: Estimado público, escuchemos el mensaje que nos dirige la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Buenas tardes. ¿Cómo están?
ASISTENTES: ¡Bien!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Miren qué bonito se ve, tanta gente.
Muchas gracias por este recibimiento. Gracias, muchas gracias.
¡Que viva Nayarit!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Gracias a todas y a todos.
Gracias al gran gobernador del estado de Nayarit, al doctor Miguel Ángel Navarro, un hombre trabajador, honesto, dedicado a gobernar su estado.
Muchas gracias, gobernador, por tu trabajo, por el desarrollo de estos años al frente del gran estado de Nayarit.
Bueno, estamos aquí porque tomé la decisión, ahora que dimos el Informe de un año de gobierno. El 1º de octubre del 2025 cumplimos un año de gobierno, 365 días; pero, como saben, los Presidentes, en este caso la Presidenta, damos nuestro Informe, de acuerdo con la Constitución, todos los 1º de septiembre.
Así lo hicimos, llevamos nuestro Informe por escrito al Congreso de la Unión y, desde Palacio Nacional, dimos el Informe a la nación.
Pero en esta ocasión, por primera vez —ningún Presidente lo había hecho—, tomé la decisión de que el Informe no solo fuera en la Ciudad de México, porque sí es el centro político del país, pero hay que ir a informar a cada entidad de la República; y eso es lo que estamos haciendo en Nayarit, rendir cuentas.
Ha sido una extraordinaria experiencia, porque nosotros venimos de un movimiento social, como bien dijo el doctor Navarro; nosotros no llegamos por la imposición de un grupo al gobierno.
Nosotros luchamos durante años por la justicia, por la democracia, por las libertades en México. Luchamos porque no haya pobreza, porque disminuyan las desigualdades. Esa fue nuestra lucha histórica.
Y ese movimiento social no ha terminado, hasta que no se cumpla con todo por lo que hemos luchado. Por eso, en el gobierno seguimos luchando igual que antes, con más instrumentos, con más desarrollo, pero luchamos por la justicia en nuestro país.
Y por eso nos movilizamos, nos juntamos, porque además el gobierno no puede separarse del pueblo nunca. Nosotros, a diferencia del pasado, somos gobiernos del pueblo, gobernamos por el pueblo y gobernamos para el pueblo de México. “Con el pueblo, todo; sin el pueblo…”
ASISTENTES: “¡Nada!”
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Por eso estoy aquí con ustedes, dando el Informe de lo que hemos hecho en el país, pero también el Informe de lo que hemos hecho en Nayarit y lo que vamos a seguir haciendo en los siguientes años.
Decía que venimos de un movimiento social con causas, con principios. Nosotros llegamos por voluntad del pueblo de México. Y tenemos principios, venimos de un movimiento social, y esos principios tienen nombre: es el principio de la honestidad, el principio de la honradez.
Decía Juárez: «No puede haber gobierno rico con pueblo pobre», y así decimos. El recurso del pueblo es sagrado y se le regresa al pueblo. Cero corrupción en los gobiernos de la Transformación.
Tenemos principios, gobernamos con el pueblo y para el pueblo, y en muy pocas palabras se representa nuestro modelo. Dice, como decía o como dice el Presidente López Obrador: “Por el bien de todos, primero los pobres”; en tan pocas palabras —por cierto, un aplauso al Presidente López Obrador, que está allá en Palenque, que se oiga desde Tepic hasta Palenque— en esas pocas palabras ―el mejor Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador― en esas pocas palabras, “Por el bien de todos, primero los pobres”, hay una gran visión.
Durante años, fíjense, 36 años por lo menos, quien gobernó México se dedicó a gobernar para unos cuantos; seis presidentes, seis sexenios, seis largos sexenios de la imposición de un modelo llamado “neoliberal” en nuestro país, un modelo que empobreció al pueblo.
Gobernaban para unos cuantos, para los más ricos, para los de más arriba.
Privatizaron carreteras, se las rescataron y las volvieron a privatizar para unos cuantos.
Privatizaron empresas públicas para regalarlas a unos cuantos.
El dinero del pueblo, para unos cuantos.
Rescataron bancos, deudas privadas convertidas en públicas con el Fobaproa, y al pueblo nada.
Esos gobiernos que gobernaron para unos cuantos, el pueblo de México decidió que eso se acabara, en el 2018. Ese modelo de empobrecimiento, de desigualdad, culminó en el 2018 e inició un nuevo modelo que le llamamos el “Humanismo Mexicano”, “la Cuarta Transformación”, y tiene como esencia: “Por el bien de todos, primero los pobres”.
Y en 6 años de gobierno, ya ahora 7, porque somos continuidad del gobierno de López Obrador, en 7 años se han dado enormes resultados.
No solamente es justicia social “Por el bien de todos, primero los pobres”, sino que da resultados.
Fíjense nada más, hace pocas semanas se dio una noticia que debería ser todavía noticia en todos los periódicos y en los medios: 13.5 millones de mexicanas y mexicanos salieron de la pobreza tan solo en 6 años; 13.5, con todo y la crisis económica provocada por la pandemia. Nunca antes en la historia había ocurrido esto.
Claro que tenemos que seguir luchando —como decía— para que ninguna familia de México viva en pobreza, pero estamos hoy en el nivel más bajo de pobreza de toda la historia de México. Ese es el logro de la Cuarta Transformación de la Vida Pública, de gobernar «Por el bien de todos, primero los pobres».
13.5 millones de mexicanas y mexicanos.
¿Cómo se logró? ¿Qué fue lo que se hizo? ¿Por qué antes no había ocurrido? Al menos, tres acciones fundamentales:
La primera, aumentó el salario mínimo en nuestro país.
Durante 36 años el salario mínimo no aumentó en términos reales. Solamente aumentaba lo que correspondía a la inflación.
En el 2018, el salario mínimo era de poco más de 3 mil pesos mensuales; hoy es de 8 mil 600 pesos mensuales; en términos reales, 135 por ciento de aumento.
¿Cómo se logró? ¿Cómo es que antes no se hacía?
Antes decían: “Si aumenta el salario mínimo, va a aumentar la inflación”; “si aumenta el salario mínimo, no va a haber inversión”; “si aumenta el salario mínimo, va a haber devaluación”.
¿Pues qué creen? Aumentó 135 por ciento el salario mínimo y no hay inflación, más que 3.5 por ciento; la inversión extranjera directa, 2025, fue récord en toda la historia de nuestro país; y la moneda mexicana es de las más estables de todos los países del mundo.
«Por el bien de todos, primero los pobres» quiere decir apoyar desde abajo la economía. En vez de que el dinero se quede arriba, que venga desde abajo, que se impulse. Como en la agricultura, cuando se siembra: hay que sembrar y regar la planta desde abajo para que el árbol florezca.
Así le está pasando a México: cuando se riega desde abajo, a todos les va mejor. México, florece.
Por eso, el aumento al salario mínimo va a seguir aumentando, va a seguir. Este año aumentó 12.5 por ciento y alcanza para comprar 1.7 canastas básicas; en el 2030, cuando terminemos el sexenio, el salario mínimo va a alcanzar para 2.5 canastas básicas, es el compromiso que estoy haciendo con el pueblo de Nayarit y con el pueblo de México.
¿Qué más se hizo para disminuir la pobreza y disminuir las desigualdades?
Los Programas de Bienestar.
Y hay que recordarlo y hay que decirlo: los únicos que defendemos los Programas de Bienestar como el programa más importante para distribuir la riqueza somos los que pertenecemos a la Cuarta Transformación.
No hay que olvidar que en la campaña hubo… hasta se sacaron sangre para jurar que iban a mantener los Programas de Bienestar, ¿se acuerdan? Nomás terminó la campaña y estaban declarando que “ellos nunca estuvieron de acuerdo con los Programas de Bienestar”.
Dicen ellos: “Es que la gente tiene que trabajar”; si la gente trabaja en México, somos el pueblo más trabajador del mundo, quienes no han trabajado nunca son ellos. El problema es un sistema que mantuvo durante años en la pobreza a la gente.
Por eso defendemos los Programas de Bienestar.
En México, además, gracias a los diputados y senadores de nuestro movimiento —un aplauso a los diputados y senadores de nuestro movimiento— gracias a ellos, la Pensión de Adulto Mayor ya no solo es un Programa de Bienestar; es un derecho establecido en la Constitución de la República, ya ningún Presidente se lo puede quitar al pueblo de México.
Este año son 850 mil millones de pesos que invertimos en Programas de Bienestar.
A nadie se le pregunta de qué partido político es, para recibir su pensión; a nadie se le pregunta por quién va a votar, para que reciba su pensión. Eso quedó en el pasado. Es universal y es para todas y es para todos, es un derecho del pueblo de México establecido en la Constitución.
Y miren la cantidad de personas en Nayarit que son beneficiarias de los Programas de Bienestar:
142 mil 200 adultos reciben —adultos mayores— reciben la Pensión para Adultos Mayores. Se cumple 65 años, se inscribe y de automático le llega en su Tarjeta del Banco de Bienestar 6 mil 200 pesos bimestrales.
24 mil 758 personas con discapacidad reciben su pensión. Solamente por tener en la familia una persona con discapacidad se inscriben al programa y reciben su pensión, a través de una tarjeta del Banco de Bienestar.
Jóvenes Construyendo el Futuro, el programa que le da un salario mínimo durante un año a un joven para que pueda ingresar a su primer empleo, son 6 mil 512 aquí en Nayarit.
Becas para jóvenes de universidad, 2 mil 961.
Todos los adolescentes que van a la preparatoria pública reciben la Beca “Benito Juárez”, y son 39 mil 625 adolescentes que reciben su beca por el solo hecho de estar en la preparatoria pública, para ayudar a sus familias.
25 mil 92 niños y niñas reciben beca, si estudian en la primaria.
10 mil 142 niñas y niños de 0 a 4 años reciben su beca.
29 mil 424 pequeños productores reciben Producción para el Bienestar.
27 mil 839 pequeños productores reciben Fertilizantes Gratuitos, producidos por Pemex, una vez más, con el rescate de Petróleos Mexicanos.
5 mil 901 sembradores siembran vida todos los días en Nayarit.
135 mil 155 niños y niñas reciben Leche para el Bienestar, la antigua Leche Liconsa.
7 mil 225 pescadores reciben Bienpesca.
Mil 150 escuelas primarias y secundarias recibieron el apoyo de La Escuela es Nuestra, para mejorar el mantenimiento de las escuelas a través de comités de padres y madres de familia.
125 escuelas preparatorias este año recibieron el apoyo también de La Escuela es Nuestra.
Y ahora, tenemos tres nuevos Programas de Bienestar, tres nuevos:
El primero, el apoyo a mujeres de 60 a 64 años de edad. Se llama “Pensión Mujeres Bienestar”. Ya lo reciben las mujeres de 63 y 64 años. Ya se inscribieron las de 60, 61 y 62; el próximo mes se les da la tarjeta del Banco del Bienestar y en noviembre se estará depositando ―como me comprometí― a todas las mujeres de 60, 64 años.
Y en este caso solo es para mujeres. ¿Por qué solo para mujeres?
Ya me ven aquí algunos caballeros, varones, que dicen: “¿Por qué ahora no le tocan los hombres?” Pues porque es Tiempo de Mujeres.
Pero miren, la verdadera razón, y tenemos todos que aceptarlo, todos, fíjense: las mujeres hacemos un trabajo que pocas veces es reconocido, el trabajo de cuidados. Mujeres que trabajamos en la casa y fuera de la casa, de todas maneras, estamos bien pendientes de la familia; y las que se dedican al hogar siempre están pendientes de la familia, haciendo un trabajo muy importante para todas y para todos.
Por ejemplo, ¿quién cuida principalmente de las hijas y de los hijos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quién está pendiente de la casa, del hogar, que se haga de comer, que haya siempre comida en la casa? ¿Quiénes?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¿Quiénes somos las que cuidamos hasta a los maridos?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Me decía hace rato un compañero, Jesús: “Y luego también se hacen muy adultos los papás ¿y quiénes cuidamos a nuestros papás?”
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Si se enferma alguien en la casa, ¿quién cuida al enfermo?
ASISTENTES: ¡Las mujeres!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Bueno, ¿quién reconoce ese trabajo?
ASISTENTES: ¡Nadie!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡¿Cómo no?! Llegamos las mujeres a la Presidencia, todas, y por eso es tiempo de reconocer a las mujeres mexicanas.
Y al llegar a los 60 años, por eso para las mujeres, Pensión Mujeres Bienestar; y al cumplir 65, pase automático a la Pensión para Adulto Mayor.
Quiero aprovechar, ya que estamos hablando de las mujeres, comentarles algunos otros temas de reflexión importantes:
Fíjense, ahora que fue el Grito de Independencia dije: “Josefa Ortiz Téllez-Girón”, “¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón!”
¿Sí me escucharon?
ASISTENTES: ¡Sí!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: Y la gente se preguntó: “Bueno, ¿quién es Josefa Ortiz Téllez-Girón?”
Bueno, la conocimos en la escuela como “Josefa Ortiz de Domínguez”. Y claro que el corregidor fue muy importante en la Independencia y doña Josefa fue todavía más importante. Ella no solo informó a Los Insurgentes que los habían descubierto y por eso, adelantaron el Grito de Independencia, sino que, además, ella luchó toda su vida por la independencia. Ella estuvo presa y ella jaló con sus hijos a seguir luchando para que México fuera un país libre y soberano.
Pero mi pensamiento es que: nosotros amamos —las mujeres— a nuestros esposos, a nuestros hijos, a nuestros padres, los queremos mucho, pero nosotras no somos de nadie, nosotras somos personas.
Por eso dije: “Josefa Ortiz Téllez-Girón”.
También les comento que cuando llegué al gobierno le preguntaron a un cómico: “Oiga, ¿qué piensa de que llegó una mujer a la Presidencia?”
Y dijo de manera muy despectiva: “Ya llegó una ama de casa a Palacio Nacional”.
Y la verdad, me dio coraje porque bastante es el trabajo de una ama de casa. Nadie nunca debe hablar mal de las mujeres que se dedican a cuidar a sus familias, al hogar.
Y entonces le contesté: “¿Pues sabe qué? A mucha honra soy ama de casa, soy mamá, soy abuela y, por voluntad del pueblo de México, Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas”.
Las mujeres somos muy importantes en la sociedad y no debe haber discriminación por ningún tipo, pero tampoco por ser mujeres. Las mujeres no somos más, pero tampoco somos menos. Somos muy importantes para nuestro país.
Por eso es importante decir que es Tiempo de Mujeres y que no llegó una mujer sola a la Presidencia, sino que llegamos todas juntas, las mujeres mexicanas del pueblo de México, a la Presidencia de la República.
Por eso es Pensión Mujeres Bienestar.
El otro programa este año, es beca para todos los estudiantes que van en la secundaria pública. Antes era solo para la preparatoria y ahora, ya, incluimos la secundaria.
Hay quien piensa que “hay que darle beca a los niños y niñas por calificación”, pero nosotros pensamos que no es lo mismo evaluar a un niño o una niña ―muchos años yo fui maestra― dar a un niño o una niña —por ejemplo— que llegó desayunado a la escuela, a un niño o una niña que no llegó desayunado a la escuela.
Y nosotros queremos que todos lleguen parejitos a la escuela, con un pequeño apoyo que les damos a las familias. Por eso, todos los adolescentes, todos los niños y niñas que van a secundaria pública tienen una beca. Y el próximo año nos vamos con una pequeña beca a todas las primarias, a todos los niños y niñas que van a la primaria para apoyar a sus familias. Vamos a ir poco a poco.
El tercer programa se llama “Salud Casa por Casa”. Enfermeras, enfermeros que van casa por casa de los adultos mayores y las personas con discapacidad para evaluarlos. Ellos llevan equipo médico para conocer su estado de salud y orientarlos, darles su primera atención en caso de tener diabetes, hipertensión.
Y este mismo año vamos a iniciar con Farmacias del Bienestar, con medicamentos gratuitos para todos los adultos mayores en farmacias especiales.
Y también este año iniciamos con este programa que se llama FAISPIAM, FAISPIAM. Es para todas las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país.
Hace un año se cambió el artículo 2º de la Constitución —también gracias a nuestros diputados y a nuestros senadores federales y locales, estatales— ahora, todos los pueblos indígenas de México, nuestra esencia, nuestro origen, todos tienen, se llama “reconocimiento pleno de derechos, como personalidad jurídica”. Se reconocen a los pueblos indígenas a plenitud.
Ahí dice que debe haber un presupuesto para los pueblos. Este año, por primera vez en la historia, todas las comunidades indígenas y afrodescendientes recibieron un presupuesto de manera directa para infraestructura social.
Se hace la asamblea, se nombra su Comité de Ejecución, de Supervisión, se nombra una mujer tesorera, se dan los recursos y… Aquí hay una tesorera, un aplauso para todas las mujeres de las comunidades indígenas. Este año es el “Año de la Mujer Indígena”; es a las primeras que reconocemos, porque es el origen, la fuerza de México son los pueblos originarios.
Bueno, se hace la asamblea, se les dan sus recursos y se decide en la asamblea para qué se invierte. Este año fueron 12 mil 500 millones de pesos en total, el próximo año van a ser 13 mil 500 millones para distribuir también a todas las comunidades indígenas. Y es por ley, eso ya no se puede quitar, cada año se tiene que recibir un presupuesto para infraestructura social.
Bueno, ¿saben cuántas personas son beneficiarias en Nayarit de los Programas de Bienestar?
374 mil 970 personas que reciben de manera directa un apoyo del Gobierno de México. Es una inversión en Nayarit, en 2025, de 9 mil 847 millones de pesos directo a las familias de Nayarit, directo al que menos tiene.
Por eso, en este país cambió la forma y el fondo del gobierno. Nos interesa la justicia social, el pueblo de México.
Lo dije y así va a ser los 6 años, y así queremos que continúe por muchos años: gobiernos del pueblo para el pueblo y que gobiernan con el pueblo de México. Nunca más gobiernos alejados del pueblo de México.
¿Qué más para Nayarit?
Este año, en noviembre vamos a terminar la carretera Tepic-Compostela. Vamos a venir a inaugurarla.
Y ya decidimos hacer el tramo de Las Varas-San Blas, tramo de Las Varas-Platanitos.
Estamos construyendo un puente al sur, un puente que se llamaba “Puente Federación” en el límite entre Puerto Vallarta y Bahía de Banderas, pero decidimos ponerle el nombre de un poeta nayarita, es el Puente “Amado Nervo”, en Bahía de Banderas.
De igual manera… —Ya llegaron los trenes aquí o no?— Bueno, están por llegar.
Es que estamos comprando equipos para pavimentar, para dejarlos en cada estado.
Va a llegar un “tren de pavimentación” —así se llama—, equipos de pavimentación para mejorar todas las carreteras federales de Nayarit.
Y como saben, estamos modernizando el Aeropuerto Internacional de Tepic.
También estamos… El año que entra iniciamos, fue una promesa que hice en campaña, vamos a iniciar un puente aquí en Tepic, es el puente principal para pasar el tren, para que no haya tanto tiempo.
Estamos construyendo también con las comunidades cinco caminos artesanales.
En el caso de las zonas de riego, estamos construyendo obras de infraestructura agrícola para el Distrito de Riego 043.
Y también vamos a apoyar con vivienda para Nayarit. Fíjense cómo es el Programa de Vivienda: vamos a construir 23 mil viviendas en Nayarit, ¿para quiénes?, para todos aquellos que tengan ingresos menores a dos salarios mínimos, es decir, para los que menos tienen; los que ganen menos de dos salarios mínimos van a poder acceder al Programa de Vivienda. Si no, es el crédito normal al que pueden acceder.
Una parte la va a construir el Infonavit; los que tienen Infonavit, es para ellos y ellas. Pero otra parte es para los que no tienen Infonavit, que los construye la Comisión Nacional de Vivienda. Son 23 mil viviendas con créditos muy bajos; en el caso de Conavi son créditos sin intereses para que la gente pueda acceder a sus viviendas.
Y, además, 56 mil familias nayaritas se beneficiaron de un programa que está prácticamente quitándole todos los créditos a aquellos que tenían créditos con el Infonavit y el FOVISSSTE. Personas que adquirieron un crédito del Infonavit, tienen su casa, siguen pagando, pagando, pagando, y nunca ven disminuida su deuda, porque en realidad se hicieron negocios, no se hicieron apoyos a la gente.
Pues a todos, 5 millones de familias en el país, estamos disminuyendo sus deudas. Y en algunos casos, cuando ya pagaron dos veces su casa, les estamos entregando, ya, directo las escrituras, que acaben de pagar ya sus créditos impagables. Son 56 mil familias aquí en Nayarit.
Además, estamos reconvirtiendo un plantel en Bahía de Banderas para hacer más preparatorias.
Y estamos poniéndonos de acuerdo con el gobernador para hacer un campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Estamos definiendo en qué municipio.
Se está construyendo el Hospital de Alta Especialidad, en Tepic, del IMSS-Bienestar. Ya espero que, ya, pronto podamos venir a inaugurarlo junto con ustedes; pensamos que a principios de 2026 lo estaremos terminando.
Y también, por supuesto, tenemos los Planes de Justicia para el Pueblo Wixárika, Náayeri, O’dam y Meshikan, aquí en Nayarit.
Y también cada municipio de Nayarit va a tener una casa para las mujeres, para el desarrollo, para atención en casos de violencia. Se llama “Centros LIBREs para las Mujeres”.
Preguntarán: “¿Y cómo se hace para hacer tantas cosas, si es el mismo presupuesto realmente?”
Pues es muy sencillo: honestidad y honradez.
Cuando se administran los recursos del pueblo con honestidad y honradez, siempre va a alcanzar para más, para atender al pueblo de México. Esa es nuestra máxima, nuestra historia de vida.
Termino felicitando al doctor Navarro por su trabajo al frente del gobierno de Nayarit.
Y diciéndoles, como lo dije en mi Informe allá en la Ciudad de México: vamos bien.
Y si el gobierno permanece junto a su pueblo, el pueblo de México y nuestro país va a ir mejor.
Sepan siempre que su Presidenta va a defender al pueblo de México, en cualquier lugar.
Que sepan nuestros paisanos del otro lado de la frontera que estamos para defenderlos y para apoyarlos.
Que sepan que siempre le decimos al gobierno de los Estados Unidos que Estados Unidos no sería lo que es, si no fuera por nuestros paisanos y paisanas que trabajan del otro lado de la frontera.
La Cuarta Transformación es un proyecto económico, es un proyecto social, es un proyecto político, pero, sobre todo, es el proyecto de la dignidad del pueblo de México.
¡Que viva Nayarit!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
PRESIDENTA DE MÉXICO, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO: ¡Que viva México!
ASISTENTES: ¡Viva!
MODERADORA: Preside este evento, la Transformación Avanza en Nayarit, la Presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
La acompañan:
El gobernador constitucional del estado de Nayarit, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
La secretaria de Bienestar, ciudadana Ariadna Montiel Reyes.
El secretario de Salud, doctor David Kershenobich.
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, maestro Jesús Antonio Esteva Medina.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, doctora Edna Vega Rangel.
La coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, maestra Leticia Ramírez Amaya.
El coordinador general de los Programas para el Bienestar, licenciado Carlos Torres Rosas.
Asimismo, damos la bienvenida a los representantes de los medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las redes sociales.
Todas y todos ustedes sean bienvenidos.
Procedemos con el mensaje de bienvenida a cargo del gobernador constitucional del estado de Nayarit, doctor Miguel Ángel Navarro Quintero.
GOBERNADOR DE NAYARIT, MIGUEL ÁNGEL NAVARRO QUINTERO: Buenas tardes, Presidenta Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Y gracias por venir a visitarnos una vez más al estado de Nayarit, un estado que le quiere, que le respeta y que le respalda en todo momento.
Agradezco a los miembros de su Gabinete que le acompañan quienes, en todo momento, han sido amables y eficaces ante los planteamientos que le hemos hecho del estado de Nayarit.
El día de hoy se encuentran reunidos en esta asamblea alrededor de 35 mil a 40 mil personas: artesanos, profesionistas, mujeres, hombres, jóvenes, etnias, discapacitados, personas del arte y de la cultura, en fin, campesinos, ganaderos, gente del sector social plural y diverso.
Pero también se encuentran aquí los presidentes municipales de la entidad y presidentas, diputadas y diputados del Congreso local; legisladores y legisladoras del Congreso federal; y también han querido estar presentes miembros del Poder Judicial del estado de Nayarit.
Permítame, en primer lugar, en esta asamblea que representa, más allá de cualquier organización, un movimiento social organizado en torno al gobierno que usted preside.
Reconocer su peregrinar por el país, donde ha visitado cada una de las entidades del país con el fin de informar lo que en su primer año de gobierno ha tenido a bien hacer, en favor de todas las mexicanas y todos los mexicanos.
Un año de gran complejidad, en lo interno y en lo externo, porque así es el mundo en que vivimos. Pero en esa complejidad, usted ha mostrado atributos que tenemos que ser muy puntuales en la observación: ha sido una persona, en todo momento, firme en sus decisiones, serena en su análisis, que tiene muy bien definido el rumbo que México debe de tomar, tanto en el interior como el exterior.
Y de la misma manera, en ese compromiso social, trata de fortalecer la estructura social, la estructura pública del Estado mexicano.
En un momento en que tenemos que precisar: México en su mayoría y Nayarit en su mayoría, estamos en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en todo momento.
No olvidemos, no olvidemos que hoy en día los programas sociales, los programas que reflejan en todo momento los derechos humanos, son vigentes y están siendo ampliados por su gobierno, situación que seguramente usted habrá de mencionar cada uno de ellos durante su intervención, como lo hemos venido escuchando.
Pero tenemos que preguntarnos los mexicanos y las mexicanas:
¿Qué sería México si no hubiera un apoyo a los adultos mayores, cuando en el pasado los adultos mayores, se metían la mano a la bolsa y la encontraban siempre vacía? Marginados, pisoteados en su dignidad, como desechos sociales, como desechos humanos.
¿Qué sería de México si los discapacitados continuaran siendo excluidos, marginados, ninguneados, en los cuales no se respetaba su dignidad?
¿Qué sería de los jóvenes que luchan por salir adelante a pesar de la precariedad familiar, cuando no tenían ningún apoyo?, y hoy en día vemos que son apoyados con el fin de incorporarse a la planta laboral.
¿Qué sería en México en el que, al igual que la esperanza, estaba desforestado el ambiente natural?, y hoy en día se vuelve nuevamente a replantear y a replantar la esperanza, los bosques y se vuelve a hacer del medio ambiente un propósito a cumplir por su gobierno.
¿Qué serían los pueblos originarios si fueran excluidos en sus derechos, ante una inconformidad que los había mantenido al margen y no había sido tomada en cuenta?
Sin embargo, su liderazgo, Presidenta, refleja lo que muchas o muchos o todos cuando fuimos jóvenes fuimos rebeldes.
Usted fue rebelde en la oposición, pero lo admirable es que sigue siendo rebelde e inconforme como Presidenta de la República. Ese es el mérito.
Y sigue siendo rebelde e inconforme contra la injusticia, contra la marginación, contra el pisotear la dignidad de la gente más necesitada de comprensión y de atención.
Por eso, no podemos aceptar quienes quieren, en lugar de debatir, confrontar y denigrar. No, no lo aceptamos.
No tiene la razón el que grita más y espanta, sino el que en su palabra lleva la verdad de México, para poder salir de los problemas.
No podemos de ninguna manera aceptar, y que no se equivoquen, quien lo haga… Que la delincuencia empezó hace 7 años, cuando había grupos del crimen organizado, lo mismo en el Golfo, que en la parte norte, que en la parte sur, que en el centro, esa delincuencia que cohabitó en el pasado con los gobiernos y que no nace hace 7 años.
Tenemos que nosotros reclamarles que, a través de estar combatiendo las necesidades que tiene el pueblo de México, estamos combatiendo en esencia factores que estuvieron generando delincuencia en el país.
Por eso, no podemos aceptar que se nos denigre.
Somos un Movimiento de Regeneración Nacional que da respeto y que exige respeto; que de ninguna manera podemos aceptar a aquellos que creen que traen las neuronas en la musculatura y que, en lugar de respetar, agreden al pueblo de México por no respetarlo en su esencia. Porque no podemos permitir esa clase de debates.
Se ha recuperado gran patrimonio nacional, la dignidad de millones de mexicanos.
Aquí en Nayarit, como en México, se han terminado obras inconclusas. Que nos digan:
¿Qué era del tren que hoy en día funciona de Toluca a la Ciudad de México? Era un tren abandonado a su suerte.
¿Qué es lo que pasaba con la carretera que viene del centro del país a Nayarit? Estaba abandonada a su suerte.
¿Qué es lo que pasaba con el Canal Centenario Distrito de Riego “Gascón Mercado”? Estaba abandonado a su suerte.
¿Qué es lo que pasaba con la Red Ferroviaria Nacional? Estaba vendida, como se vendieron muchas empresas paraestatales.
Lo que nunca pudieron vender es la dignidad de las mexicanas y de los mexicanos, porque eso no se vende.
Y hoy en día usted amplía los programas sociales, lleva el beneficio a las mujeres. Porque tenemos que aceptar, los hombres: nosotros agotamos la confiabilidad del pueblo; que, ahora, esa confiabilidad se acrecienta en Claudia Sheinbaum.
Es una sociedad que debe de reconocer que los derechos a la mujer y el respeto han fortalecido el poder público en el Estado mexicano.
Y usted, y usted es Jefa de gobierno; y usted, y usted es Jefa de instituciones; y usted es la Jefa de Estado mexicano; y usted es Jefa del movimiento social más grande que hay en el mundo: el movimiento social de los mexicanos.
Ha recuperado —y que no se les olvide— mucho patrimonio, el movimiento, en el pasado reciente y habrá de seguir recuperando.
Esos, esos que el día de hoy tratan de debatir y, al debatir, agreden, les queremos decir: no van a debilitar la gobernabilidad.
Alrededor de Claudia Sheinbaum estamos millones de mexicanos, para estar cuidando su gobierno y fortaleciéndola día con día.
No vamos a permitir que… Hoy en día, tratan de ungirse como defensores del derecho social, cuando compraron medios de comunicación en el pasado; como dijeran alguna vez en la ONU: “lo compraron a precio ganga, en tiempo récord y a los cuates”. Así se vendió el pueblo de México y no lo podemos permitir.
Y ahora en día usted está recuperando también, aparte de la dignidad que se ha fortalecido en el proyecto político y social del movimiento, está defendiendo la soberanía, está defendiendo la dignidad, está defendiendo la libertad.
Y hoy en día está rescatando el agua porque hasta el agua era factor de comercializar. No había agua que pudieran tomar los mexicanos porque todos los cuerpos hídricos fueron concesionados y, en lugar de vender aguas, querían vender refrescos, que no podemos permitirlo porque lastiman la salud de las mexicanas y de los mexicanos.
Estamos nosotros muy comprometidos con el devenir de Nayarit, a través del devenir de su gobierno.
Le pido yo, a nombre del gobierno de Nayarit y, sobre todo, de un gobierno que trata de representar mayoritariamente a Nayarit. Hay grupos de inconformidad, y debo de aceptarlo, pero debo de ceder hasta donde responsablemente pueda cumplir, porque hoy menos que nunca la palabra debe de ser demagógica; compromiso que haga, compromiso que se tiene que cumplir.
Y tratamos de que la cobija abarque para todos y no solamente para unos cuantos, Presidenta.
Yo le pido continuar con su apoyo en los Precios de Garantía; le pido su apoyo en la rama de producción del frijol, como lo ha hecho usted ya; en la rama de producción del arroz; en la rama de producción del maíz; en la ganadería, que lo estamos haciendo.
Queremos ser un estado. que vaya en consonancia con el gobierno que usted dignamente presida.
Siéntase usted satisfecha en Nayarit. Aquí en Nayarit se le reconoce.
Los yerros de Nayarit los asumo con firmeza y con humildad; pero las virtudes de Claudia Sheinbaum las aplaudimos aquí y las agradecemos.
Bienvenida, Presidenta.