Noticias 

Presentan en Tepic el primer autobús eléctrico 100% mexicano: Taruk

Propone el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, incorporar vehículos 100% mexicanos al transporte público estatal.

El gobernador del estado de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, asistió al Museo Interactivo en Tepic a la presentación del Autobús Eléctrico Mexicano Taruk, desarrollado por la empresa MegaFlux. Taruk recibió oficialmente la certificación “Hecho en México”, que reconoce su origen nacional en diseño, ensamblaje y manufactura.

Durante su mensaje, el mandatario estatal destacó la importancia de fortalecer la soberanía tecnológica y económica del país, reconociendo el esfuerzo de las empresas nacionales como DINA, que han resistido, frente a la competencia de grandes firmas transnacionales. Señaló que los mexicanos deben asumir la responsabilidad de impulsar el desarrollo del país, especialmente en áreas clave como la movilidad sustentable, la investigación científica y el uso de energías renovables.

“Yo creo que ya llegó el momento en que nosotros cuidemos nuestras empresas que generan empleo y una revolvencia económica en nuestro país, que a todos nos es útil. Y a veces es mejor entrar en un periodo de arranque, de inicio de nuestra industria, a subirnos en otras industrias donde los beneficios se van a otros países y jamás quedan en nosotros”, mencionó en su discurso.

El mandatario reiteró que la transformación de México no depende de milagros, sino del compromiso colectivo para respaldar el trabajo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, en escenarios nacionales e internacionales complejos. En ese sentido, instruyó a la Secretaría de Movilidad a explorar rutas viables para que el gobierno del estado adquiera vehículos 100% mexicanos, como una forma de apoyar la industria nacional y avanzar hacia un modelo de transporte más limpio, justo y sustentable.

De igual forma, y al generar ese compromiso, el ejecutivo estatal solicitó que de la primera generación de vehículos que se produzcan, al menos alguno esté transitando por los caminos de Nayarit; finalmente, aseguró que “vivimos hoy en día un periodo de resarcir lo que es el México que vivimos en las entrañas, en la conciencia, en la investigación y en el corazón”.

Taruk, que significa correcaminos en lengua yaqui, fue diseñado para el entorno urbano mexicano, con capacidad para 60 pasajeros y una estructura que se adapta a las condiciones de las ciudades del país.

Como vehículo de cero emisiones, Taruk representa una apuesta firme por la sostenibilidad, la innovación y la soberanía tecnológica. Este avance posiciona a México como un actor relevante en materia de electromovilidad.

Al evento asistieron el secretario de Economía, César Octavio Lara Fonseca; la secretaria de Movilidad, Sistiel Karime Buhaya Lora; el coordinador del Corredor de Bienestar del Pacífico, Alberto Uribe Camacho; el director general de DINA Camiones S.A. de C.V., Ararggo Gómez Sierra; el director general de MegaFlux, Roberto Gottfried Blackmore; y el director general del Consejo de Ciencia y Tecnología en el estado, José Luis Esqueda Pérez.

Entradas relacionadas